Este es el retrato del futuro. Será?
- somosmouy
- 16 nov 2017
- 2 Min. de lectura

La propuesta de MOUY, nuestra propia convicción de estimular la producción sostenible y el consumo responsable,no podrían estar más a tono ante una escalofriante noticia que en estos días ha dado la vuelta al mundo.
Las emisiones mundiales de dióxido de carbono o CO2 vuelven a crecer tras tres años de estancamiento, puso de manifiesto el estudio Carbon Budget Project, elaborado por 80 científicos de 15 países.
“Producimos más bienes y eso, por naturaleza, acarrea más emisiones, por lo que la clave está en producir y consumir de otra manera”, aseveró el profesor de la Universidad de Stanford (California, EEUU), Robert Jackson, uno de los autores principales de la investigación.
Publicado entre otros sitios especializados, por la revista Nature Climate Change, el estudio desmenuza la situación alarmante que como especie hemos tomado con bastante ligereza o relativismo.
En la última década, los combustibles fósiles y la industria han representado el 88% de las emisiones totales de carbono.
Tengamos en cuenta que el uso de las fibras artificiales, con base en polímeros derivados del petróleo, alcanza índices abrumadores en la confección de las prendas que predominan a la venta en el mercado.
Cada año se usan 70 millones de barriles de petróleo en la creación del poliéster, la fibra más usada actualmente. Si miras la etiqueta de tu ropa y resulta que está hecha con rayón, viscosa o lyocell (tencel), fibras también artificiales creadas a partir de celulosa, ten presente que 70 millones de árboles son talados cada año para producirlas.
Indumentarias que se producen bajo el modelo de "moda rápida", el mismo que acelera la caducidad de las prendas y supone un modelo de consumo reiterativo, generador de residúos que tardan más de dos siglos en descomponerse en los vertederos.
“Las emisiones mundiales de CO2 vuelven a subir con fuerza después de un período estable de tres años. Esto es muy decepcionante", declaró a su vez la profesora Corinne Le Quéré, directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático de la UEA.
Necesitamos reducir las emisiones rápidamente para reconducir el cambio climático y limitar sus impactos, agregó Las palabras de Le Quéré vuelven a poner el dedo sobe una llaga que parecemos ver en piel ajena cuando, realmente, se trata de un modelo despiadado que nos compromete la vida.
“Este año hemos visto cómo el cambio climático puede amplificar los impactos de los huracanes con lluvias más intensas, niveles del mar más altos y condiciones oceánicas más cálidas que favorecen tormentas más poderosas. Este es el retrato del futuro", comentó .
Con la fe de antes, con la que sabemos que hay otro camino, te digo, tomémoslo juntos. Juntos podremos impulsar alternativas de consumo y de producción sostenible, te invitamos a que nos acompañes en una de las metas MOUY dentro de Uruguay.

Comentários