top of page

Qué es moda sostenible, lo sabes?

  • Foto del escritor: somosmouy
    somosmouy
  • 20 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

De los principios funcionales de la ropa al reality de nuestra "vida moderna" punza una pregunta directa. Qué nos pasó? Hoy pocos distinguen la línea entre la industria de la vestimenta y la moda, la segunda industria más contaminante del planeta.

♥ Seamos el cambio

Thomas Carlyle quedó tambaleante bajo el peso de 50 mil años de evolución. Digamos que su teoría a penas sobrevivió para ser contada. Y que el Homo sapiens sapiens usara o no ropas, dependió más de un instinto de supervivencia, muy poco que ver con el pudor. Como suele pasar, desde entonces las aguas han desbordado su nivel.

Hoy pocos distinguen la línea entre la industria de la vestimenta y la moda, la segunda industria más contaminante del Planeta. De aquellos principios funcionales al reality de nuestra "vida moderna" punza una pregunta directa.

Qué nos pasó?

Nuestra devoción por las jerarquías evolucionó tanto así como el deseo de expresarnos más allá de la palabra.

La moda creció hasta percibirse como expresión inequívoca de nuestra autoestima, de nuestra propia filosofía de vida. Le fue fiel a la segmentación de clases sociales y aún se mira a así misma como la más masiva de las artes.

Sin dudas la industria de la vestimenta y la moda crecieron sin tapujos, ávidas ambas como la fiebre del oro.

Tanto así, que hoy toca la espalda de la industria petrolera en el ranking más impopular de todos: cual de las dos más nocivas para el Planeta, por sus niveles de contaminación y residuales. Un tierno depredador de los recursos naturales.

La balanza no ha dejado de inclinase entre quienes producen y quienenes consumimos. Como suele suceder, siempre es cosa de dos. Miramos la vidrieras o los escapartes, enajenados de lo que hay detrás. Saciamos el deseo de tener con la conciencia adormecida. La verdad te hace libre. Será?

Todos los días más de 100 millones de residuales tóxicos, provenientes de la industria textil, son arrojados a fluviales y suelos. Cada año se tiran más de 15 millones de toneladas de ropa y solo un 25 % se reutiliza. La mayor parte de estos desechos No es biodegradable y permanece en los vertederos 200 años o más.

Hemos llegado a triplicar el índice de estos desechos, mientras la vida útil de la ropa se ha recortado drásticamente. El consenso científico es abrumador acerca de los límites de la Tierra de continuar con los actuales modelos de producción y consumo.

En su interior la propia industria tuvo sus detonantes. Episodios tristes como la muerte y la explotación. Nuevas tendencias tratan desde entonces revertir los patrones del fast fashion y el low cost sin ceder calidad y estética, más bien optimizando.

La Moda_Sostenible apareció como una bifurcación de caminos en el que las fábulas Esopo mantienen su vigencia. El sendero más corto no es necesariamente el mejor.

Aunque aún el término es desconocido para algunas personas; muchas de ellas probablemente lo estén aplicando sin saber que hablamos en los mismo términos.

Hablamos de Moda Sostenible cuando nos referimos a prendas cuyo ciclo de existencia -materias primas, fabricación, venta y usos-, contemplan criterios como la conservación de recursos, compatibilidad para el reciclado, eficiencia, durabilidad y prevención de la contaminación.

La Moda Sostenible opta por tejidos orgánicos y procesos respetuosos con el medio ambiente, por el respeto a los derechos humanos y laborales, por la salud de las personas, contra la mano de obra infantil, y procura estimular en el sector empresarial nuevas prácticas comerciales, más justas.

Este es el concepto al que se adhiere MOUY. Nos complace sentimos parte y poder impulsar el trabajo de quienes creen en estos valores y logran aplicarlos en sus procesos cretivos.

Autor: Lea Aneiro.

Comments


bottom of page