top of page

Tras el hilo de la Global Organic Textil Standard

  • By: Lea A.
  • 21 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Quisimos conocer más de GOTS la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica. En diálogo con su representante para América, Lori Wyman, supimos detalles de la última versión 5.0 de la norma y la Guía de concesión de licencias y etiquetado de GOTS de mayo de este año.

Ser o no ser es más que una cuestión cuando se trata de optar por productos sostenibles. Si compras o usas una prenda diseñada con textil orgánico, por ejemplo, la veracidad de ese valor diferencial es un eslabón determinante.

La confianza se fortalece con hechos. Por eso quisimos conocer más de GOTS la norma líder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica.

En diálogo con Lori Wyman, representante en América de la Global Organic Textil Standard, por sus siglas en inglés, supimos detalles de la última versión 5.0 de la norma y la Guía de concesión de licencias y etiquetado de GOTS de mayo de este año.

Además de certificar el uso de uso fibras orgánicas, GOTS incluye criterios de cumplimiento social y ambiental que les acercamos, a grandes rasgos, como complemento audiovisual de este artículo.

Ver el sello GOTS en una prenda es sinónimo de credibilidad; no obstante un diseñador o "fabricante no puede hacer referencia a GOTS solo mediante el uso/compra de materias primas certificadas", nos precisó Wyman.

"Para hacer referencia en texto o ilustraciones, el producto final que se fabrica/vende debe estar certificado por un certificador aprobado por GOTS y se deben seguir las condiciones mencionadas en la Guía". Para el caso de los minoristas, precisó, "están exentos del requisito de certificación. Se les permite vender productos con el número de certificación GOTS del último paso del proceso de fabricación".

Garantías

El estándar global de GOTS abarca desde el primer paso de procesamiento en la cadena de suministro textil, que para el caso del algodón, sería el desmotado, mientras que en la cadena de suministro de lana lo sería el fregado.

Esto quiere decir que la producción de fibra orgánica no está directamente cubierta por este sistema de certificación. Para el primer eslabón de la cadena rigen normas gubernamentales de agricultura orgánica (como el Reglamento orgánico de la CEE o el NOP del USDA).

Las fibras orgánicas certificadas de acuerdo con estos estándares legales internacionales o nacionales reconocidos son las entradas de materia prima aceptadas para las cadenas de procesamiento y fabricación de GOTS.

En particular, su sistema de garantía de calidad se basa en la inspección in situ y la certificación de la cadena de procesamiento y comercialización del textil: los operadores desde la manipulación poscosecha hasta la fabricación de prendas de vestir y comerciantes hasta la etapa de importación.

A través de su base de datos pública y de acceso libre online puedes verificar por región, servicio, artículo (tela, ropa para niños) o campo de operación (tejer, teñir), que una empresa efectivamente cuente con la certificación GOTS.

Comments


bottom of page