top of page

Sostengamos más que un balbuceo

  • Foto del escritor: somosmouy
    somosmouy
  • 4 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El 2017 nos demostró que la moda puede ser una excelente herramienta para visibilizar grandes causas sociales y revolucionar nuestro entorno en un contexto de cambio climático casi irreparable.*

Pasó una década desde que Julie Gilhart ayudó a crear el espectáculo de la Semana de la Moda de Nueva York de conjunto con la organización medioambiental Earth Pledge. Fue un espectáculo impactante. "Pensé que este podría ser el comienzo de un mundo de la moda más sostenible. Pensé que los diseñadores verían que el uso de materiales ecológicos no significaba comprometer su creatividad".

Gilhart conoce al dedillo los más renombrados circuitos de la moda y las marcas cuya influencia se propaga a escala global, moviendo un negocio de $ 1.2 billones de dólares. La experimentada consultora es también una crítica de esta industria con incidencia directa en la escala de peligros ambientales que enfrentamos en el planeta.

"Nuestra industria debe cambiar sus viejos patrones destructivos", asegura. Si las personas van más allá de sustentar-un-balbuceo, "tenemos la posibilidad de volver a imaginar un mundo donde las decisiones se toman con respecto a los costos reales de los recursos ambientales".

Necesitamos más marcas implicadas

Para Julie Gilhart una de las grandes claves de cómo la industria de la moda puede volverse más sostenible es la transparencia. Esto implica un gran esfuerzo que no siempre prevalece. A veces las iniciativas quedan sólo en un desfile, en una colección o en una colaboración. Sin embargo, las prácticas comerciales sostenibles de una compañía son una gran parte de lo que hace que sus productos sean valiosos y atractivos para los consumidores.

A su opinión, "los líderes de la industria deben tener el valor de ser más transparentes, a pesar de los defectos con sus enfoques. Deben comenzar a cambiar dónde y cómo se produce su producto. Deben aprender, a medida que nuestro mundo se vuelve más transparente, que los consumidores no comprarán productos de aquellos que no luchan por una mayor sostenibilidad".

Al publicar sus reflexiones en el portal Businessoffashion, la veterana influencer del mundo de la moda rememoró una frase del estadounidense Upton Sinclair, quien en 1935 afirmaba: , "Es difícil lograr que un hombre entienda algo cuando su salario depende de que no entienda". Esta es una de las razones por las que las cosas no han cambiado más rápido.

No obstante, es importante recordar que nada realmente destacable en la industria de la moda proviene de motivos financieros, confiesa, sino de la energía creativa y la imaginación.

La verdadera influencia recae en los consumidores.

La oportunidad de generar un cambio positivo es la fuente de inspiración que impulsa Julien. "Debemos esforzarnos para comprar productos de mayor calidad, reciclar lo que no se necesita y comprar solo lo esencial. Al final del día, no podemos esperar a que cambie la industria de la moda". A través de las decisiones de compra que tomamos, los consumidores deben actuar".

*Cita de Sofía Calvo, periodista y autora del libro “Relatos de moda”, fundadora de Quinta Trends, publicación chilena que promueve el diseño de autor latinoamericano

Comments


bottom of page